Los días 1 y 2 de junio se va a celebrar en La Morada (Madrid, C\ Fernando Poo, 4) a las 19h una mesa redonda entre diseñadores y crítica del videojuego en torno al tema genérico de “Política y Videojuegos”.
Este es el programa:
Día 1 de junio “Videojuegos políticos”
Carlos Gurpegui (redactor en Zehngames)
Ruth García Martín (Ars Games)
Edu Verz (diseñador de videojuegos)
Jorge Gonzalez Sánchez (Impulsor de Gaymer.es)
Día 2 de junio: “El videojuego como herramienta política”
Victor M. Martinez (redactor en Anaitgames)
Enrique A. Soldevilla (reactor en Eurogamer)
Josué Monchán (diseñador de videojuegos e investigador)
Modera: Alberto Murcia (Redactor en Antihype)
El evento ha sido presentado en estos términos:
“Las ideologías permean la práctica totalidad de los fenómenos culturales. El videojuego, la industria más potente del entretenimiento de nuestra actualidad, es un motor de transmisión ideológica, pero también colabora en la construcción política de la sociedad. Este encuentro pretende abordar dos aspectos diferenciados sobre la relación entre la política (como construcción de la polis) y el videojuego (como objeto cultural). En “Videojuegos políticos” analizaremos alguno videojuegos cuyo contenido, implícito o explícito, promueve, alienta o apoya, un tipo específico de ideología, pero también como algunos videojuegos ayudan a entender ideas políticas complejas. En la sesión “El videojuego como herramienta política” charlaremos sobre cómo los videojuegos colaboran en la construcción de la polis tanto como otros objetos culturales que se circunscriben al terreno de la ficción o la imaginación, como la Literatura o el cine. El mundo del videojuego se encuentra ahora en la encrucijada que el cinematógrafo sufrió a principios del siglo XX, entre ser un mero entretenimiento de feria a la mayor maquinaria de difusión de ideas que se había inventado después de la imprenta, tal y como supo ver Walter Benjamin. Este encuentro pretende ser una aproximación al fenómeno cultural del videojuego desde una perspectiva interdisciplinar que ayude a comprender y entrar en algunos de los debates que en estos momentos se están produciendo en la crítica cultural de este medio.”
La entrada es libre. Sentíos invitados.