Es alucinante en manos de quien está nuestro ocio favorito. A ver, no es ninguna sorpresa que en la industria de los videojuegos cualquier persona que no esté en un estudio de desarrollo no tiene ni idea de como funciona esto, es peña que lo mismo le da vender juegos, que bujías o cachopos, pero es que hay noticias que te dejan con la boca abierta. Leo aquí que después de comprar Rare algunos ejecutivos de Microsoft fueron a sus oficinas y al ver carteles de Donkey Kong pensaron que habían comprado la franquicia. Con un par. Es que es acojonante, con tales lumbreras en Microsoft tan versadas en el mundo del videojuego no me extraña que quieran vendernos como gran avance el tener la consola conectada always on o la práctica imposibilidad de prestar o revender un juego físico.
No sé, es que es de perogrullo, una cosa es una desarrolladora y otra es la productora o licenciadora de la IP, es fácil. Las desarrolladoras desarrollan, y muchas veces sólo lo hacen de encargo por un precio fijo y no reciben ni royalties por ventas, y la IP se la queda el que pone la pasta. Cierto que a veces las desarrolladoras tienen IP propias, y Rare concretamente tiene muchas licencias propias, pero precisamente Donkey Kong no, vaya por donde. ¿Habrán oído hablar de Nintendo? ¿De Miyamoto?
¿Por que no van y compran Mercury Steam y se hacen con la IP de Castelvania? Menudo pelotazo sería ¿no?